![](https://bebesecuador.com/embarazo/wp-content/uploads/2024/09/image-65.png)
Es una “melancolía posparto” que es muy común y que se debería a los cambios hormonales que se dan para reajustar tu cuerpo luego del parto. También está influida por el cansancio acumulado durante las primeras semanas de tu maternidad.
Fuente: https://www.huggies.ec/
Esta sensación aparece en general en los primeros días posparto y puede durar hasta 5 o 6 semanas. Es un síntoma normal del puerperio y se caracteriza por la sensación de cansancio, agobio, cambios de humor frecuentes, falta de energía para realizar tus actividades cotidianas, llanto fácil.
La verdadera depresión posparto es un trastorno grave que se da en alrededor del 10% de los embarazos. Se presenta alrededor de la segunda semana o hasta tan tarde como 5 meses después del parto, y la evolución es variable.
Están más en riesgo las que ya han padecido antes el trastorno o algún otro tipo de depresión, aquellas mujeres que tuvieron complicaciones durante el embarazo, los partos gemelares y las mujeres con otros hijos.
Las formas de la depresión pueden ser leves o severas: en ambas existe la sensación la mayor parte del día de una profunda falta de interés por las cosas del día a día. Junto con esto se presentan otros síntomas como:
• Alteraciones del apetito
• Alteraciones del sueño; insomnio, hipersomnia
• Desvalorización personal
• Sensación de estar al borde de la locura
• Sentimientos de culpa
• Falta de interés por el bebé
• Ideas de muerte o de suicidio.
El tratamiento dependerá de la gravedad del cuadro pudiendo ser solo de terapia de apoyo en los casos de melancolía posparto, llegando a medicación en los casos de verdadera depresión posparto que pueden incluir estrógenos o incluso antidepresivos y/o ansiolíticos.
La depresión posparto no es prevenible, pero organizando tus pasos para el posparto y tomando conciencia sobre los cambios que va a experimentar tu vida luego del parto puedes reducir el impacto de estos trastornos.
Uno de los principales síntomas es la tristeza. La mujer se siente baja de ánimo, infeliz y desgraciada la mayor parte del tiempo aunque estos síntomas pueden empeorar en algún momento particular del día, como por las mañanas o por las tardes. Otro síntoma es la irritabilidad: la mayoría de las veces lo está con su marido quien no suele comprender qué es lo que está pasando. Algunas madres deprimidas no tienen apetito y a la hora de disfrutar se sienten incapacitadas para hacerlo.
Es importante que ante la aparición de síntomas como los mencionados consultes con tu médico a fin de descartar esta eventualidad o tratarla lo más precozmente posible.