SOS contra la infertilidad |
De acuerdo con el glosario de Técnicas de Reproducción Asistida, la esterilidad / infertilidad es una enfermedad del sistema reproductivo, y se define como la no consecución de embarazo clínico tras 12 meses o más de relaciones sexuales sin anticonceptivos. La OMS estima que existen aproximadamente 80 millones de mujeres infértiles en el planeta. Algunos países decidieron declarar a la infertilidad como un asunto de salud pública. Ecuador no está al margen de este problema: aunque no hay estadísticas oficiales, especialistas como Francisco Cruz, ginecólogo del Hospital de los Valles en Quito, creen que de 10 a 15 por ciento de parejas tienen problemas para procrear. “Antes, lo normal era que una mujer estuviese casada entre los 18 y 20 años, lo que reducía al mínimo el riesgo de problemas de infertilidad: menstruaban a los 14 y cuatro años más tarde se embarazaban. Ahora cada día más mujeres quieren embarazarse a los 30 y 34 años, entonces hay 20 años durante los cuales una mujer está expuesta a una serie de factores que producen infertilidad”, explica. Por su parte, el doctor Iván Valencia, director de CEMEFES, señala que la infertilidad y la esterilidad han sido siempre un problema de la especie humana. “La reproducción humana es un fenómeno defectuoso, inapropiado e ineficaz. De todos los mamíferos placentarios, probablemente la mujer sea la peor en reproducirse, especialmente si la comparamos con otros mamíferos menores como el conejo, el gato o el perro. La mujer solo les ganaría a la ballena y la elefanta, especies que están en peligro de extinción. Y es que el índice de embarazo espontáneo en los humanos solo es del 16 por ciento”. “El seis por ciento de las parejas infértiles tienen todo normal y sin embargo el embarazo no se produce, eso es lo que se llama la infertilidad inexplicada o de causa desconocida”, dice Juan Sandoval, quien atiende entre 15 y 20 parejas por día. Otro factor de la esterilidad masculina es la presencia de varices en las venas espermáticas conocido como varicocele, que produce la disminución del número y la movilidad de los espermatozoides y produce infertilidad en el varón. ¿En los hombres influye la edad? Según Sandoval, con la edad se reduce la cantidad de espermatozoides pero no lo suficiente para volver infértil al varón. “En vez de tener 80 millones tiene 30 millones, más que suficiente para mantener la fecundidad”. Vistazo constató que entre los especialistas no hay uniformidad de criterios respecto de quienes presentan más problemas de infertilidad: los hombres o las mujeres. Juan Sandoval menciona que en Ecuador se hizo un estudio a 4.000 parejas, el cual determinó que 39 por ciento de los varones presentaban problemas de infertilidad y 61 por ciento las mujeres. Por su parte el ginecólogo Francisco Cruz tiene conocimiento de estudios recientes que demuestran que la infertilidad se da 50 por ciento en varones y 50 por ciento en mujeres. Lo único claro hasta ahora es que la ciencia de la reproducción humana ofrece una variedad de métodos de diagnóstico y tratamiento eficaces para que las mujeres que así lo quieran, puedan tener hijos. |