INICIO Entre mamás Consultas estimulacion Estimula a tu bebé desde el útero
Haste Fan en Facebook

Siganos en Twitter

Estimula a tu bebé desde el útero

Estimula a tu bebé desde el útero

Las experiencias sensoriales y la estimulación dentro del útero son esenciales para un desarrollo físico, emocional e intelectual normal del bebé. Gran parte sucede de manera natural, pero hay muchas cosas que puedes hacer para ayudarle. ¡Aprovecha estos nueve meses!

Mientras está creciendo en tu útero, tu bebé está desarrollando sus sentidos.

Se habla mucho de la estimulación de los recién nacidos, pero en realidad podría y debería empezar mucho antes. Se ha de hablar a los bebés antes de que nazcan, ponerles música y encontrar la manera de mejorar su ambiente en tu vientre. Conecta con tu hijo a través del tacto, hablándole, cantando… y de ese modo estarás estimulando sus sentidos.

 

El objetivo de la estimulación es conseguir que el bebé alcance su pleno potencial. También puedes fomentar su inteligencia y reducir su riesgo de padecer dislexia o desarrollar algún trastorno de déficit de atención (TDA). Puedes ayudarle para que:

- Se comunique contigo y con tu pareja.

- Diferencie entre los sonidos del útero y los del mundo exterior.

- Aprenda que los sonidos tienen significados y que pueden utilizarse para comunicarse; siendo el primer paso hacia el desarrollo del lenguaje por medio de establecer asociaciones entre las palabras y los significados.

- Centre su atención; desarrolle y ejercite su memoria.

- Aprenda el concepto del ritmo.

- Estimule su inteligencia y la socialización. Los bebés estimulados de esta manera se muestran más alertas, atentos, relajados y amigables.


Hablar con el bebé


Puedes forjar un vínculo especial si te relacionas con tu niño varias veces al día. Los bebés, tanto en el útero como fuera de él, se comunican a través del movimiento. Un ruido alto o repentino será respondido con una patada, indicando que se ha alterado. Las emociones maternas, como la ira, la ansiedad y el temor también pueden dar lugar a rabiosas patadas.

 

 

Estudios recientes demuestran que si experimentas temor y tu corazón empieza a latir con rapidez, el del bebé hará lo mismo. Al contrario, si le lees un cuento, su ritmo cardíaco bajará.

El feto escucha las vibraciones de tu voz a través del cuerpo. Aprende a reconocer el tono, el lenguaje y los patrones de voz que son exclusivamente tuyos y reconocerá tu voz en cuanto nazca. De esta manera, se sentirá tranquilo y le dará seguridad.

El tono grave de las voces masculinas atraviesa la pared abdominal con mayor facilidad que el de las voces femeninas. El bebé reconocerá las voces de hombre que hay escuchado con mayor frecuencia, pero preferirá el sonido de la de su madre.

Procura, a la vez que le hablas, descansar y relajarte. Dedica 30 minutos, o más, al día, preferiblemente a la misma hora, para descansar en un lugar tranquilo y charlar con él.

Además, puedes comunicarte con él a través del tacto: siempre que sientas una patada, toca el lado contrario (donde estará la cabeza del bebé) y acaricia la zona mientras hablas.

Durante las primeras semanas del segundo trimestre es conveniente preparar una grabación con la voz de mamá y la de papá. Ambos deben empezar repitiendo el nombre del niño e identificándose.

Algo así como: "Bebé, bebé, bebé, soy mamá", expresado con muy buena vocalización.

Seguir con frases cálidas, positivas y afectivas como: "Te quiero mucho", "vas a ser un niño feliz y sano", "vas a ser inteligente y capaz". Repitiendo cada una tres veces. "Y ahora papá te va a hablar", "soy papá" y otras frases similares a las anteriores.

Luego, a partir de la 20ª semana, podéis usar la grabación de forma regular, todos los días, especialmente durante los dos últimos meses del embarazo.

Colocar los audífonos del reproductor en la parte baja de cada lado del abdomen, al nivel de la línea del bikini. El volumen debe ser el mismo que pondríais para escucharlo vosotros. Preferentemente en las primeras horas de la noche, ya que el bebé es más receptivo después de las ocho de la tarde y hasta la media noche.


Escuchar música


Las investigaciones demuestran que la música prenatal le supone una ventaja al feto. Los bebés cuyas madres les ponen música clásica a partir de la semana 20 en adelante, durante 10 minutos, dos veces al día, parecen evolucionar más rápido y experimentan un mayor desarrollo intelectual.

No hace falta que sea música clásica, puedes ponerle cualquier tipo, siempre que sea relajante y tranquilizadora. Los investigadores han encontrado que el feto reacciona a los tonos musicales puros, incluso aunque la música no esté en contacto inmediato con el abdomen, sino en el ambiente. Se ha demostrado que aún a cierta distancia el feto puede patear tan vigorosamente que interfiera los movimientos de la madre.

Pero no a cualquier música. Aparentemente tienen predilección por la música armoniosa. En particular, los conciertos de violín son especialmente apreciados por los sonidos agudos de este instrumento. Si tu grupo de música favorito es Metallica, quizá debas esperar un par de años a mostrarle tu pasión por este grupo.

Luego, se comprueba que el recién nacido pone atención a una melodía escuchada repetidas veces antes del parto, porque se mantiene quieto, abre sus ojos, voltea la cabeza hacia el sitio donde proviene, flexiona los dedos y se cobija en los brazos.

También puedes cantarle o tararearle. Cantar aumenta la capacidad pulmonar y alivia el estrés, con lo que también te ayudará a ti a prepararte para el parto. Mejorará tu sensación de bienestar, que a su vez se transmitirá al bebé, y os proporcionará un medio de comunicación pre-lingüística, facilitando vuestro vínculo. El niño recordará las canciones después de nacer y podrás reconfortarle con ellas.


Estimulación a través del tacto


También tocando tu barriga pues transmitir distintas sensaciones a tu niño y ayudar a su desarrollo. Presionando un poquito el abdomen con un dedo notarás que el niño se mueve al intentar defenderse. Sin embargo, si te sientas cómodamente en el sofá y te acaricias el vientre de forma muy suave, con movimientos lentos y circulares, con pequeños masajes, esa sensación os encantará a él y a ti.

Se puede combinar el tacto con la meditación, potenciarás aún más la sensación. Mientras presionas suavemente al abdomen, cierra los ojos e intenta imaginarte lo que él siente mientras nada plácidamente en su líquido amniótico. La sensación será aún más placentera. Si dispones de tiempo, sumérgete en la bañera con agua templada, apaga la luz y platica con él.

También puedes combinar el tacto y la palabra. Así, a la vez que estableces un vínculo sensorial, el feto aprenda a asociar las palabras con la acción.

1.    Aprieta tu abdomen firmemente, pero sin brusquedad, desde la cadera hacia el ombligo, repitiendo "apretar, apretar, apretar. Te estoy apretando".

2.    Frota circularmente la piel del abdomen con la punta de los dedos, como si rascaras, repitiendo "frotar, frotar, frotar, te estoy frotando".

3.    Palmea suavemente el abdomen, primero de un lado y después del otro, de abajo hacia arriba diciéndole: "palmear, palmear, palmear. Te estoy palmeando".

4.    Pasea las manos sobre el abdomen de arriba hacia abajo diciendo: "acariciar, acariciar, acariciar. Te estoy acariciando".


El poder del pensamiento positivo


La investigación prenatal hace pensar que existe una conexión, vía hormonal, entre lo que piensa y siente la madre y su bebé. También existe un lazo entre la vida emocional de la madre durante el embarazo y la personalidad futura del hijo.

Los disgustos breves que se resuelven enseguida no dañan al bebé; pero un problema emocional más grave, y el estrés sin resolver, puede producir niños emocionalmente alterados.

El flujo sanguíneo se ve negativamente afectado por la ansiedad, y mejora con técnicas de relajación.

Los bebés de madres deprimidas tienen un mayor ritmo cardíaco y permanecen en un mayor estado de alerta antes el estrés. Aquéllos sometidos al permanente mal humor de su madre suelen ser más pequeños al nacer.

Los pensamientos negativos o la ansiedad provocan una respuesta en el organismo y favorecen la liberación de hormonas de estrés. Los pensamientos alegres estimulan la producción de endorfinas.

Tu cuerpo, y por lo tanto tu bebé, es un reflejo de tus experiencias. Recuerda que, a medida que se desarrolla y durante todo el embarazo, tu hijo es consciente de tus sensaciones.

Si estás contenta, triste, ansiosa o relajada, se refleja en el ambiente del útero y es recogido por el sistema nervioso del niño.

De ahí la importancia de controlar el aporte emocional que llega al bebé. Intenta que tu embarazo sea lo más tranquilo ya legre posible. Transmítele la felicidad que sentís ambos al esperar su llegada y el amor que ya le profesáis.

 
Su Auncio Aqui!
Grypus.com Broker de Medios Digitales
Whatsapp ✆ 0996335079

Visitantes en Linea

We have 65 guests online

Entre mamás

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

La importancia de la alimentación correc…

La importancia de la alimentación correcta en los primeros años de vida

¿Sabías que el cerebro es el órgano que demanda más energía del cuerpo humano y que la actividad cerebral de un niño demanda hasta el doble de energía que requiere... Read more

#Psicólogo de #Harvard da 5 consejos par…

#Psicólogo de #Harvard da 5 consejos para #criar #buenoshijos

#Familia - Hay que hacer de los niños futuros adultos considerados, respetuosos y responsables. Hay que hacer de los niños futuros adultos considerados, respetuosos y responsables. Read more

Depresión #posparto

Depresión #posparto

Es una “melancolía posparto” que es muy común y que se debería a los cambios hormonales que se dan para reajustar tu cuerpo luego del parto. También está influida por... Read more

La importancia de los #lácteos en los #n…

La importancia de los #lácteos en los #niños

#Bebés -  Los lácteos (la leche y sus derivados) tienen un rico contenido de nutrientes necesarios para el adecuado desarrollo y crecimiento de los niños; en especial: proteínas, calcio, fósforo,... Read more

¿Por qué hablar de #EstimulaciónTemprana…

¿Por qué hablar de #EstimulaciónTemprana?

#BebesEcuador - Podemos encontrar algunos antecedentes de la estimulación temprana en el libro publicado en 1801 por el suizo Heinrich Pestalozzi “De cómo Gertrudis educa sus hijos”, o en Turingia,... Read more

Mall del Sur, City Mall y Village Plaza …

Mall del Sur, City Mall y Village Plaza reafirman compromiso con “Misión Sonrisas”

@BebesEcuador - Mall del Sur, CityMall y Village Plaza reafirman su compromiso con Misión Sonrisas. La visita de la misión de médicos de Global Smile, encabezada por el Dr. Usama... Read more

Cruz Azul se suma al Día Mundial del Aut…

Cruz Azul se suma al Día Mundial del Autismo

@BebesEcuador - Este miércoles 2 de abril se conmemora el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”. En el marco de esta fecha se llevarán a cabo actividades que buscan... Read more

Debby Elnatan madre de un niño con parál…

Debby Elnatan madre de un niño con parálisis cerebral invento #Upsee

@BebesEcuador - UNA MADRE DE UN NIÑO CON PARÁLISIS CEREBRAL INVENTA UN ARNES PARA QUE ESTOS NIÑOS PUEDAN CAMINAR. Read more

Seis cosas que nunca debes decir a tu hi…

Seis cosas que nunca debes decir a tu hijo

@BebesEcuador - Sabes que no debes gritar, que no debes pegar, ni insultar. En fin, que tienes que evitar perder los nervios con tu hijo. Así que sueles reforzar lo... Read more

Preconcepción

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Preparándome para un embarazo

Preparándome para un embarazo

¿Debo prepararme emocionalemente para un embarazo? El hecho de pensar en un embarazo significa que estás en la plenitud de tu vida y has tomado una decisión trascendental. Es muy importante prepararse... Read more

Ácido fólico: La importancia de su inges…

Ácido fólico: La importancia de su ingesta

¿Qué es el ácido fólico? El ácido fólico, también llamado ácido pteroilmonoglutámico, vitamina B9 o folacina, es una vitamina que junto con la vitamina B12 participa en la síntesis del ADN,... Read more

El mejor momento para la búsqueda de un …

El mejor momento para la búsqueda de un embarazo

Muchas veces una pareja se pregunta cuál es el momento ideal para tener un hijo. Frecuentemente se tienen dudas por la edad o porque se ha perdido un embarazo. Tal vez... Read more

Cuáles son mis días fértiles?

Cuáles son mis días fértiles?

Estás planeando quedarte embarazada y te estás preparando a fondo. Haces una vida sana y has comenzado a tomar ácido fólico. Pero, ¿cuáles son tus días fértiles? Los días fértiles de... Read more

SOS contra la infertilidad

SOS contra la infertilidad

Descubra las respuestas que ofrece la ciencia actual en el diagnóstico y tratamiento de aquellos casos en los que no se logra conseguir el anhelado embarazo. En octubre del año pasado,... Read more

Pablo Valencia: De la mano de la ciencia

Pablo Valencia: De la mano de la ciencia

Este reconocido ginecólogo de la ciudad de Quito habla de lo último en métodos de reproducción asistida. Para él, en esta rama, estamos a la par de la medicina a... Read more

Hablar de embarazo antes de quedar embar…

Hablar de embarazo antes de quedar embarazada

  La concepción ocurre más o menos dos semanas antes de que sea tiempo para que le venga la menstruación. Eso significa que usted puede no saber que está embarazada hasta... Read more

Cuidando a un bebé que tiene síndrome de…

Cuidando a un bebé que tiene síndrome de Down

¿Qué es el síndrome de Down? El síndrome de Down es un trastorno genético que causa retardo mental y defectos físicos. La causa de este es la presencia de una copia... Read more

Consideraciones para un plan de nacimien…

Consideraciones para un plan de nacimiento

Un plan de nacimiento es una forma de comunicarte con las enfermeras y los médicos que te atenderán durante el parto. Les indicas el tipo de parto que te gustaría... Read more

Clasificados

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

PIROTIN Postres & Chocolates

PIROTIN Postres & Chocolates

  Deliciosos postres tradicionales Dirección: Teléfono: 0984300983 Fax o Cell: 0984300983 Fecha: Reserve Aqui su fecha! Email: Click para enviar email Web: www. pirotin.wix.com/pirotinpostres Social: https://www.facebook.com/PirotinPostres Read more

Nannys Home

Nannys Home

  Cuidado De Niños A Domicilio Dirección: Teléfono: 500 - 2281 Fax o Cell: 099499088 Fecha: Reserve Aqui su fecha! Email: Click para enviar email Fotos:   Read more

Fun& Arts

Fun& Arts

  Decoracion de Fiestas Infantiles Dirección: N/A Teléfono: 2681866 Fax o Cell: 089269979 Fecha: Reserve Aqui su fecha! Email: Click para enviar email Fotos:   Read more

Gloapsa

Gloapsa

  Fuegos Artificiales Dirección: Atrás siglo 21 garzóta, antes de santa isabel Teléfono: (03) 2853 811 / (03) 2990 167 Fax o Cell: 093984163 Fecha: Reserve Aqui su fecha! Email: Click para enviar email Fotos:   Read more

Murga Papagallada Arrabadasta

Murga Papagallada Arrabadasta

  Shows De Fuego Y De Luces Dirección: N/A Teléfono:   Fax o Cell: 097311686 Fecha: Reserve Aqui su fecha! Email: Click para enviar email Fotos:   Read more

Sixzes

Sixzes

  Arte y Decoracion Dirección: Urb. San isidro' Vista grande Miravalle Teléfono: (04)600 1469 Fax o Cell: 096015362 Fecha: Reserve Aqui su fecha! Email: Click para enviar email Fotos:   Read more

Andaditas Atelier

Andaditas Atelier

Venta Y Confeccion Dirección: N/A Teléfono:    6016510 Fax o Cell: 085090760 - 084881074 Fecha: Reserve Aqui su fecha! Email: Click para enviar email Fotos:   Read more

Decor Fiestas

Decor Fiestas

  Ducles y Eventos Dirección: Miraflores, av. Central #416 y calle 8va Teléfono: 2202269 Fax o Cell: 099102496 / 099428079 Fecha: Reserve Aqui su fecha! Email: Click para enviar email Fotos:   Read more

Manualidades Gifts & Boxes

Manualidades Gifts & Boxes

  Decoracion Fiestas Infantiles y otros eventos Dirección: Cdla. 9 de Octubre av. Ernesto Alban y av 6ta. Teléfono: 2426143 Fax o Cell: 088106809 / 099514481 Fecha: Reserve Aqui su fecha! Email: Click para enviar email Fotos:   Read more

.
Loading...