
Katherine, de 17 años, no teme sacar su pecho en medio de la multitud para darle de lactar a su bebé, Juan, de un mes, mientras espera su turno en la sala de consulta externa de la maternidad Mariana de Jesús.
Ana, de 16 años, otra de las pacientes, tiene siete meses de embarazo y ya conoce la importancia de dar de lactar, pues se lo explicaron en una charla de ese centro. “La leche de la madre protege al bebé de infecciones”, expresó la joven.
Estos son dos de los casos en que las madres adolescentes deciden dar de lactar, lo que no sucede en el 25% de mujeres en esa edad que tienen hijos.
Así lo indicó Gladys Zerna, obstetriz del centro de salud Santa María de Las Lomas, quien explicó que algunas madres de esa edad no tienen conciencia de los que les pasa y otras ni siquiera quieren asumir su nuevo rol.
Zerna señala que en el Guayas el 38% de mujeres embarazadas son adolescentes.
Un número que según la ginecóloga Mercedes Díaz se incrementa por la falta de conocimiento de su cuerpo.
“Saben del condón y de otros métodos anticonceptivos, pero no conocen su cuerpo, tienen que aprender a valorar su cuerpo”, dijo preocupada Díaz, a la vez que añadió que para ello el Ministerio de Salud realiza charlas en algunos colegios, las que deberían extenderse a otros medios de comunicación como televisión e internet.
Sobre qué tan preparadas están las adolescentes para la lactancia, Zerna sostiene que sí puede hacerlo. “La juventud les ayuda a producir más leche”.
Esa era una de las inquietudes de María Yautibu, de 33 años, quien preguntó cómo obtener más alimento para su hijo, Steven Asitinbay, de 2 meses, en la casa abierta que se realizó por la semana mundial de la lactancia materna en el centro de salud Julio Mata.
A Yautibu le explicaron que debe tomar abundantes líquidos como coladas, jugos elaborados a base de avena y frutas, pero que es de vital importancia que esté tibia cuando la madre lo ingiera, pues así tendrá más cantidad de leche.
La lactancia le brinda anticuerpos al menor que lo protege de enfermedades respiratorias y otras como la dermatitis atópica, dijo el dermatólogo Adolfo Campuzano. |