La Dislexia, con tratamientos su niño sí mejorará

La dislexia no es un asunto de comprensibilidad, sino que tiene que ver con el lenguaje, aseguran expertos.
Ampliar imagen
La dislexia no es un asunto de comprensibilidad, sino que tiene que ver con el lenguaje, aseguran expertos.
La dislexia afecta a millones de niños y adultos en todo el mundo. Este es un trastorno en la evolución de los procesos de lectura y lingüísticos, aunque la terapeuta de lenguaje Melissa Masi señala que la dislexia no es un asunto de comprensibilidad, sino que tiene que ver con el lenguaje.
“Los niños con dislexia entienden muy bien, pero muchas veces no saben estructurar una palabra cuando la escriben, a veces por redactar mamá usan letras o números”, dijo Massi.
También recalcó que los primeros en darse cuenta si un niño tiene dislexia son los profesores con la electro-comprensión. “Los padres no se enteran sino hasta la hora que empiezan la lectura con el pequeño”, destacó.
La psicóloga Ana Adum puntualizó que los disléxicos son pensadores visuales, multidimensionales (usan todos los sentidos). “A veces les resulta difícil comprender letras, números, símbolos y palabras escritas”.
Por lo general, los niños con dislexia trabajan con un tutor o maestro especialmente capacitado, o con un especialista en lectura para aprender a leer y escribir, y sobrellevar su problema.
En la lectura
Síntomas
Las confusiones se producen sobre todo en las letras que tienen cierta similitud morfológica y fonética. Existe con frecuencia confusión entre las letras que gráficamente se diferencian porsu simetría como: d/b, p/q, u/n, g/p, d/p
Pasos
Lo más recomendable es que el menor tenga clases de lectura de manera tranquila y pausada. Antes de que lea de corrido enséñale la secuencia del alfabeto, los días de la semana, los colores, las formas. Para que se le haga más fácil, lo más recomendable es separar las sílabas (va-ca en vaca) y los sonidos (fonemas: f-e-o en feo) en las palabras.
Los sonidos son fundamentales en la enseñanza.
La escritura
Síntomas
La mala elaboración de las frases y escritura provoca que el niño se confunda y no pueda escribir la palabra que se le indica. Además, que en muchas ocasiones mezclan las letras mayúsculas con las minúsculas
pasos
Para agilitar su escritura lo mejor es que practique con cubos y, de esta manera, elabores palabras ya sea en el piso o en una pizarra especial.
Los niños disléxicos son inteligentes y otro ejercicio que puede ayudar en su etapa escolar es practicar las vocales o los números escribiendo en un cuaderno, para este ejercicio lo mejor es escribir a mano, así logrará coordinación, ya que de esta forma podrás cogerle la mano y darle confianza al menor que la necesita.
El aprendizaje
Síntomas
Con frecuencia el estudiante disléxico, pero no diagnosticado, es considerado vago, distraído y a estas características se atribuyen sus escasos resultados escolares, por lo cual es a menudo exhortado a trabajar más, a ser atento y, en alguna medida, es subestimada su capacidad de aprender. El resultado de esta actitud es que el estudiante pierde la fe en sí mismo.
Pasos
El uso óptimo de la voz, la ejecución de los recorridos, y escuchando las preguntas y respuestas, hacen un poco fácil su educación. Hay que tomar en cuenta que la dislexia puede detectarse precozmente y los niños que la padecen pueden convertirse en buenos estudiantes.
|