Un plan de nacimiento es una forma de comunicarte con las enfermeras y los médicos que te atenderán durante el parto. Les indicas el tipo de parto que te gustaría tener, qué es lo que quieres que suceda y lo que definitivamente desearías evitar. No son reglas a seguir ya que es posible que no todo se desenvuelva de acuerdo al plan, ya que existen muchas variables.
También es posible que, si tu bebé nace en un hospital público, el médico no pueda seguir tu plan de nacimiento, esto debido a la cantidad de pacientes que tienen que atender. En un hospital privado hay más oportunidad de que puedas llevar tu plan de nacimiento a cabo, conversalo de antemano con tu médico.
Deberás obtener toda la información que puedas:
• Asiste a clases prenatales. Puedes preguntarle a tu doctor si tiene algunas recomendaciones.
• Habla con mujeres que hayan dado a luz en el mismo hospital o clínica en el que tú darás a luz. Descubre qué tan fácil o qué tan difícil fue para ellas obtener el tipo de atención que querían.
• Habla con tu pareja o con la persona que será tu compañera de parto. ¿Qué tipo de parto les gustaría que tuvieras?
Define quién deseas que esté contigo durante el trabajo de parto. Recuerda que en el momento del nacimiento en muchos hospitales no se permite la presencia de acompañantes y en otros el número de acompañantes es limitado así que debes decidir desde antes quién estará contigo.
Menciona qué posiciones te gustaría utilizar durante el parto y para el nacimiento del bebé. También menciona qué tan activa te gustaría estar: por ejemplo, si te gustaría permanecer erguida y móvil durante la mayor cantidad de tiempo posible, o si preferirías permanecer en la cama.
Menciona qué tipo de alivio para el dolor te gustaría utilizar, si es que te gustaría utilizar alguno (por ejemplo, si deseas usar anestesia epidural).
Si tu hospital tiene una piscina para el parto escribe si deseas utilizarla para aliviar el dolor o para dar a luz en ella.
Menciona cómo deseas que se controle el ritmo cardiaco de tu durante el parto. Escribe si te gustaría que el doctor escuche los latidos del corazón de tu bebé de forma intermitente utilizando un dispositivo de mano, o si deseas un control electrónico constante utilizando un cinturón sujeto alrededor de tu cintura.
Es posible que desees expresar una preferencia por fórceps o bien por ventosa si, al final del parto, necesitas algo de ayuda para dar a luz.
Menciona si te gustaría dar a luz acostada o arrodillada en la cama, parada o en cuclillas.
Puedes elegir que te den una inyección para acelerar el alumbramiento de la placenta, o quizás desees decir que prefieres tener una tercera etapa natural sin medicamentos.
Sé clara acerca de si quieres amamantar o dar el biberón. Si vas a dar el pecho, también debes especificar si pueden ofrecer a tu bebé un biberón. Si definitivamente no deseas que se use uno, especifícalo.
Es posible que tengas necesidades muy especiales que quieras mencionar en tu plan de nacimiento. Si tienes una discapacidad, escribe acerca del tipo de ayuda que necesitarás durante el parto. Menciona si hay algún equipo especial que pueda ayudarte.
Si tienes necesidades religiosas particulares, asegúrate de incluirlas. Es posible que sea importante para ti llevar a cabo ciertos rituales cuando tu bebé nazca. O quizás requieras una dieta especial durante tu estadía en el hospital. Escribe acerca de todo eso. En la actualidad, los hospitales y los profesionales de la salud están comprometidos a ser culturalmente sensibles y a tratar a las personas como individuos. |