INICIO El Bebe Desarrollo Desarrollo mes 1
Haste Fan en Facebook

Siganos en Twitter

Las Visitas al Pediatra

Las Visitas al Pediatra

Elección del pediatra
Debes tener en cuenta que el pediatra conocerá los problemas de tu hijo sobre todo a partir de las cosas que tú le cuentes. Es imprescindible que le des una información clara y que procures ser lo más objetiva posible con tus apreciaciones.

Para él es muy valiosa la información que le des, casi tanto como los exámenes físicos que realice a tu hijo.Cuando elijas al profesional que lo atenderá deberás tener en cuenta lo siguiente:

Read more...
 
Habilidades sociales de su bebé

 

  • Su bebé ya le está mostrando cómo se siente. Esto significa que puede decirle cuando se siente feliz, triste, emocionado o hasta enojado. Los bebés son muy sensibles a lo que las personas les dicen y les hacen. Por eso es importante poner atención a sus sentimientos.
  • Desde el día en que nació, su bebé ha estado aprendiendo a expresar sus sentimientos. Su desarrollo emocional depende de cómo reacciona usted a sus sentimientos. Esto también le permite divertirse y confiar en usted y en las otras personas que lo cuidan.
  • El bebé ha estado observándole la cara detenidamente. Está aprendiendo a interpretar sus expresiones y a responder. También está aprendiendo a notar los distintos tonos de su voz. Cuando interpreta y responde a las expresiones y los tonos de voz de los demás, el bebé aprende a apreciar a las personas y a tomar en cuenta sus sentimientos.
  • El bebé nace con su personalidad. Algunos estudios han descubierto varias maneras de ayudarle en el desarrollo de su vida emocional y social. Este desarrollo se logra observando atentamente el comportamiento del bebé. Muestre interés en lo que le interesa. Trate de entender lo que le quiere comunicar cuando se ríe, llora o agita los brazos y piernas con emoción. Al bebé también le ayuda si usted está feliz y tiene interés en la vida.
  • Las habilidades de pensar y de aprender del bebé están muy relacionadas con sus sentimientos. Si está alerta y feliz, explorará, observará y jugará mucho más. Es más probable que aprenda y recuerde cosas nuevas cuando la gente presta atención a las cosas que le gustan. Usted puede ayudar a su bebé cuando le muestra que lo quiere.

 

 

 
Talco para bebés

 

  • Hable con el doctor o con la enfermera sobre el uso de talco en la piel del bebé. El talco para bebés hace que su hijo huela bien. Pero, puede que no sea necesario usarlo para mantenerlo seco.
  • Si usa talco para bebés, asegúrese de que sea fresco. Revise la fecha en el envase. Tire a la basura envases viejos de talco que tiene en la casa. Asegúrese de que el talco no contenga ingredientes peligrosos (como estearato de zinc o asbesto) que antes se usaban en el talco para bebés.
  • No aplique el talco directamente sobre la piel del bebé. Primero, póngase un poco en la mano y luego aplíquelo suavemente sobre la piel del bebé. Asegúrese de sacudirse las manos lejos de la cara del bebé. No permita que el aire alrededor de la carita del bebé se llene de talco. Podría aspirar el polvo y ahogarse. O podría caerle en los ojitos.
  • Mantenga el envase del talco fuera del alcance de su bebé y no permita que juegue con él mientras le cambia el pañal. Hable con el doctor si tiene alguna pregunta.

 

 

 
Patrones de sueño al mes de nacido

 

  • El bebé de un mes puede dormir de dos a tres horas entre comidas. A veces, los bebés de esta edad duermen hasta cinco horas seguidas por la noche.
  • Algunos bebés empiezan a dormir toda la noche cuando tienen sólo tres meses de edad. Otros no duermen la noche entera hasta que cumplen 1 ó 2 años o más. Algunos bebés duermen toda la noche por un tiempo y luego empiezan a despertarse de nuevo. Por lo general, puede dejar que el bebé fije su propio horario. Si se despierta con demasiada frecuencia, consulte con el doctor.
  • Algunos bebés prefieren dormir más durante el día, y como resultado, se despiertan más durante la noche. Algo que pueden hacer los padres para cambiar esta costumbre es mantener despierto al bebé durante el día. Háblele. Léale. Juegue con él tiernamente. Permítale que le agarre el dedo o que agarre un juguete. Si lo mantiene despierto más durante el día, podría dormir más durante la noche.
  • A medida que crecen, generalmente duermen más por la noche y se quedan despiertos más durante el día. Notará cambios en los patrones de sueño del bebé a medida que va creciendo.
  • Siempre hay que asegurar que su bebé no corra peligro mientras duerme. Los estudios han encontrado que los bebés que duermen boca arriba tienen menos probabilidad de morir del Síndrome de Muerte Súbita Infantil (SMSI o SIDS, por su sigla en inglés) o muerte de cuna. Si su bebé tiene algún problema de salud, puede que el doctor le recomiende que lo acueste en otra posición para dormir. De no ser así, siempre acueste a su bebé boca arriba para dormir.

 

 

 
Ayudar a su bebé todos los días

 

  • Anime a su bebé a explorar. Su bebé aprende sobre el mundo mirando a las personas y los objetos y tocándolos. Aprende moviéndose a su alrededor. Ayúdele a aprender tanto en lugares conocidos como en lugares extraños. Muéstrele cómo mirar, escuchar, tocar, oler y manipular las cosas.
  • Sea su maestro. Hablar y jugar con el bebé en sus primeros años de vida es una parte muy importante del proceso de aprendizaje. Los bebés aprenden observando y escuchando lo que sus padres dicen y hacen. Aprenden a hacer cosas con la ayuda de sus padres.
  • Comuníquese con él. Háblele y cántele. Su bebé ha estado aprendiendo sobre el lenguaje desde el momento en que nació y eso le ayuda. Cuando el bebé sonríe, sonríale. ¡La sonrisa también es una manera de comunicarse!
  • Asegúrese de que su bebé esté en un lugar seguro. Quédese en la misma habitación cuando esté despierto para que lo pueda vigilar. Es bueno arreglar la habitación para que el bebé esté cómodo. Usted debe poder alcanzarlo fácilmente. El bebé debe poder moverse a su alrededor sin lastimarse.
  • Haga las cosas con su bebé una y otra vez. Los bebés aprenden jugando los mismos juegos y escuchando los mismos cuentos repetidamente. Su bebé aprende a agarrar objetos, hacer sonidos y sonreír si le da la oportunidad de hacerlo muchas veces. Asegúrese de jugar y hablar con su bebé cuando esté descansado y alerta.
  • Proteja a su bebé de críticas negativas, burlas o castigos. Los bebés dependen de sus padres para aprender a comportarse. Nunca deje que nadie castigue a su hijo, lo trate bruscamente ni lo trate de una manera grosera o negativa.
  • Diviértase con su bebé. Emociónese cuando haga cosas o sonidos nuevos. Emociónese con los logros pequeños y grandes. Reaccione con ánimo a todo lo que haga. Al reaccionar así, el bebé aprende que usted reconoce lo que hace y que tiene importancia. Hacerlo sentir bien puede ser tan sencillo como mostrarle una sonrisa o darle un fuerte aplauso.

 

 

 
Cómo llevar un expediente de su bebé

 

  • Es importante guardar la información sobre el crecimiento de su bebé. El expediente debe ser por escrito y debe tener la información de los exámenes médicos.
  • Durante la visita al doctor o a la clínica, medirán la estatura del bebé y lo pesarán. El doctor hará anotaciones sobre sus vacunas. También tomará nota de las enfermedades que haya tenido el bebé. Usted también debe anotar esta información. La información les ayuda a usted y al doctor a seguir el desarrollo de su bebé.
  • Puede usar su propio cuaderno para copiar la información relacionada con la salud de su bebé. Algunas clínicas y clases sobre cómo ser buenos padres también ofrecen folletos que puede usar. El departamento de salud local tal vez tenga estos folletos también. Anote lo que sucede cuando lleva a su hijo al doctor. También anote cómo cuida al bebé en casa cuando se enferma.
  • El doctor mantiene un expediente muy detallado sobre la salud y las vacunas del niño. Usted también debe hacerlo. La información les ayuda a usted y al doctor a cuidar al bebé. El doctor tiene que saber cuándo se ha enfermado su hijo, además de con qué rapidez crece. Esta información le ayuda a saber qué tipo de alimentos necesita el bebé, y qué medicina darle, si es que la necesita.

 

 

 
Que puedo hacer al primer mes

 

Cuando tengo un mes:
  • Prefiero ver figuras en patrones y en blanco y negro más que a color.
  • Casi puedo voltearme de lado cuando estoy boca arriba.
  • Mantengo las manos y los dedos un poco abiertos la mayoría del tiempo.
  • A veces busco y busco y trato de mamar, aunque no me estén alimentando.
  • Hago ruidos con la garganta y gorjeo.
  • Necesito que me protejan la parte blanda de la cabecita.
  • Lloro cuando tengo hambre, estoy mojado, cansado o cuando quiero que me cargues.
  • Quizás te sonría cuando te vea o te oiga.
  • Te miro a los ojos.
  • Me asustan los ruidos fuertes, las luces muy brillantes o que me agarren muy bruscamente.
  • Frecuentemente me siento molesto por la tarde.
  • Cuando estoy boca abajo, volteo la cabeza a un lado.
  • Mi cabeza se tambalea si no la sostienes. Necesito que me pongas la mano detrás de la cabeza y del cuello.
  • He aprendido que me darás de comer cuando tenga hambre.

 

 

 
Hable con su bebé

 

  • Una de las mayores satisfacciones para los nuevos padres es el tiempo que pasan hablando con su bebé y haciéndole cariñitos. Hablar y jugar son actividades divertidas para usted y para el bebé. Pero tienen otro propósito además de la diversión. También ayudan al bebé a aprender.
  • Cuando juega con su hijo, es importante que se relacionen cariñosamente y que usted le dé tiempo para reaccionar. Sonríale al bebé y espere que le mire a la cara y que le sonría. Cuando él le sonría, usted debe sonreírle de oreja a oreja y mover la cabeza. Demuéstrele que le da gusto que él le haya sonreído.
  • Balbucee y haga otros sonidos también. Si su hijo balbucea o hace sonidos, sonría y repítalos. Si le contesta con más sonidos, contéstele de nuevo. Hágalo varias veces. Así los bebés aprenden a llevarse bien con otras personas y a confiar en que usted está interesado en ellos. Cuando usted habla y el bebé le responde, ocurre algo importante. El bebé aprende a hablar escuchando sus palabras e intentando repetir los mismos sonidos.
  • Su bebé aprende rápidamente. Mientras le habla al bebé tiernamente y él le "contesta", usted empezará a reconocer los sonidos que hace. Cuando imita los sonidos del bebé, lo anima a hacer todavía más sonidos.
  • Hable con su bebé lo más que pueda. Él aprenderá a reconocer las voces de sus padres. Esto fortalece el lazo que existe entre usted y su hijo.
  • Su bebé está aprendiendo desde el día en que nació. Cuando usted habla con él, le ayuda a desarrollar el cerebro.
  • Léale al bebé para ayudarle a aprender. Si empieza a leerle desde la infancia le ayudará a ser mejor estudiante a medida que crece.
  • Léale en voz alta por periodos de sólo unos minutos. Al principio, su bebé sólo podrá prestarle atención por unos minutos. A los bebés les gusta la repetición.
  • Léale, dígale o cántele versos para niños. Esto también le ayudará a aprender.

 

 

 
Alimentar a su bebé de un mes

 

  • La leche materna es el mejor alimento para su bebé. Amamantar es natural y puede ser más fácil que alimentar con fórmula. La leche materna protege al bebé contra muchas enfermedades. Amamantar ayuda al cuerpo de la mamá a regresar a un estado normal después del embarazo. Incluso, podría ayudarle a bajar de peso.
  • Su bebé le avisará cuando tenga hambre. Se llevará las manos a la boca, hará sonidos como si estuviera mamando, se pondrá a lloriquear, flexionará los brazos y las manos y meterá el puño a la boca. Se acurrucará contra su pecho. Si no lo alimenta pronto después de ver estas señales, su bebé comenzará a llorar. Use estas señales en lugar del reloj para establecer un horario para alimentarlo. Aliméntelo antes de que empiece a llorar, cada dos a tres horas. Se recomienda cambiar de seno a media alimentación.
  • El bebé le avisará cuando haya terminado de comer. Se relajará, dejará de chupar y se negará a tomar el seno si se lo vuelve a ofrecer. Cuando lo amamanta, el bebé debe hacer sonidos suaves al tragar.
  • Después de amamantarlo, el seno se sentirá más blando. Mientras lo amamanta, podrían salir unas gotitas de leche del otro seno.
  • Las mujeres que amamantan deben comer alimentos nutritivos, tomar mucha agua y relajarse mientras alimentan al bebé.
  • Sabrá que el bebé está comiendo lo suficiente si moja bastante el pañal por lo menos de siete a diez veces al día (usando pañales de absorbencia normal). Puede esperar entre dos y tres evacuaciones al día.
  • Puede amamantar al bebé cuando regrese del trabajo o de la escuela. Puede amamantarlo aunque lo lleve a un centro de cuidado de niños. Puede hacerlo justo antes de dejar al bebé en el centro. Puede volver a hacerlo justo después de recogerlo. Si el centro le queda cerca del trabajo, puede amamantarlo durante la hora del almuerzo.
  • Usted puede aprender a sacarse la leche del seno y guardarla en un biberón. La leche dura aproximadamente 48 horas en el refrigerador. En el congelador, dura de dos a tres meses. Puede dejar biberones con leche materna en el centro de cuidado para que su bebé pueda tomarla cuando usted no pueda ir.
  • Si alimenta a su bebé con fórmula para recién nacidos, asegúrese de seguir las instrucciones para prepararla. Un recién nacido necesita de 2 a3 onzas de fórmula cada dos horas. A medida que crece, tomará más cada vez. También dejará pasar más tiempo entre cada alimentación.

 

 

 
Examen médico del primer mes

Poco después de salir del hospital debe hacer una cita para el primer examen médico del bebé. Este examen se puede hacer entre la segunda y la cuarta semana después del nacimiento. Si parece que el bebé no está bien antes del primer examen, no espere. Llame al doctor o a la clínica.

Un buen momento para hacer preguntas es durante el examen. Es buena idea anotar todas sus preguntas antes de la cita y llevarlas cuando vaya a ver al doctor.

Puede preguntarle al doctor qué medicinas debe tener en la casa en caso de un pequeño accidente o una enfermedad leve. Pregúntele qué debe hacer si sucede algo grave, por ejemplo: si el bebé se está ahogando o si deja de respirar. Saber qué hacer puede ayudarle a salvar la vida de su hijo.

Read more...
 
<< Start < Prev 1 2 Next > End >>

Page 1 of 2
Su Auncio Aqui!
Grypus.com Broker de Medios Digitales
Whatsapp ✆ 0996335079

Visitantes en Linea

We have 62 guests online

Entre mamás

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

La importancia de la alimentación correc…

La importancia de la alimentación correcta en los primeros años de vida

¿Sabías que el cerebro es el órgano que demanda más energía del cuerpo humano y que la actividad cerebral de un niño demanda hasta el doble de energía que requiere... Read more

#Psicólogo de #Harvard da 5 consejos par…

#Psicólogo de #Harvard da 5 consejos para #criar #buenoshijos

#Familia - Hay que hacer de los niños futuros adultos considerados, respetuosos y responsables. Hay que hacer de los niños futuros adultos considerados, respetuosos y responsables. Read more

Depresión #posparto

Depresión #posparto

Es una “melancolía posparto” que es muy común y que se debería a los cambios hormonales que se dan para reajustar tu cuerpo luego del parto. También está influida por... Read more

La importancia de los #lácteos en los #n…

La importancia de los #lácteos en los #niños

#Bebés -  Los lácteos (la leche y sus derivados) tienen un rico contenido de nutrientes necesarios para el adecuado desarrollo y crecimiento de los niños; en especial: proteínas, calcio, fósforo,... Read more

¿Por qué hablar de #EstimulaciónTemprana…

¿Por qué hablar de #EstimulaciónTemprana?

#BebesEcuador - Podemos encontrar algunos antecedentes de la estimulación temprana en el libro publicado en 1801 por el suizo Heinrich Pestalozzi “De cómo Gertrudis educa sus hijos”, o en Turingia,... Read more

Mall del Sur, City Mall y Village Plaza …

Mall del Sur, City Mall y Village Plaza reafirman compromiso con “Misión Sonrisas”

@BebesEcuador - Mall del Sur, CityMall y Village Plaza reafirman su compromiso con Misión Sonrisas. La visita de la misión de médicos de Global Smile, encabezada por el Dr. Usama... Read more

Cruz Azul se suma al Día Mundial del Aut…

Cruz Azul se suma al Día Mundial del Autismo

@BebesEcuador - Este miércoles 2 de abril se conmemora el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”. En el marco de esta fecha se llevarán a cabo actividades que buscan... Read more

Debby Elnatan madre de un niño con parál…

Debby Elnatan madre de un niño con parálisis cerebral invento #Upsee

@BebesEcuador - UNA MADRE DE UN NIÑO CON PARÁLISIS CEREBRAL INVENTA UN ARNES PARA QUE ESTOS NIÑOS PUEDAN CAMINAR. Read more

Seis cosas que nunca debes decir a tu hi…

Seis cosas que nunca debes decir a tu hijo

@BebesEcuador - Sabes que no debes gritar, que no debes pegar, ni insultar. En fin, que tienes que evitar perder los nervios con tu hijo. Así que sueles reforzar lo... Read more

Preconcepción

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Preparándome para un embarazo

Preparándome para un embarazo

¿Debo prepararme emocionalemente para un embarazo? El hecho de pensar en un embarazo significa que estás en la plenitud de tu vida y has tomado una decisión trascendental. Es muy importante prepararse... Read more

Ácido fólico: La importancia de su inges…

Ácido fólico: La importancia de su ingesta

¿Qué es el ácido fólico? El ácido fólico, también llamado ácido pteroilmonoglutámico, vitamina B9 o folacina, es una vitamina que junto con la vitamina B12 participa en la síntesis del ADN,... Read more

El mejor momento para la búsqueda de un …

El mejor momento para la búsqueda de un embarazo

Muchas veces una pareja se pregunta cuál es el momento ideal para tener un hijo. Frecuentemente se tienen dudas por la edad o porque se ha perdido un embarazo. Tal vez... Read more

Cuáles son mis días fértiles?

Cuáles son mis días fértiles?

Estás planeando quedarte embarazada y te estás preparando a fondo. Haces una vida sana y has comenzado a tomar ácido fólico. Pero, ¿cuáles son tus días fértiles? Los días fértiles de... Read more

SOS contra la infertilidad

SOS contra la infertilidad

Descubra las respuestas que ofrece la ciencia actual en el diagnóstico y tratamiento de aquellos casos en los que no se logra conseguir el anhelado embarazo. En octubre del año pasado,... Read more

Pablo Valencia: De la mano de la ciencia

Pablo Valencia: De la mano de la ciencia

Este reconocido ginecólogo de la ciudad de Quito habla de lo último en métodos de reproducción asistida. Para él, en esta rama, estamos a la par de la medicina a... Read more

Hablar de embarazo antes de quedar embar…

Hablar de embarazo antes de quedar embarazada

  La concepción ocurre más o menos dos semanas antes de que sea tiempo para que le venga la menstruación. Eso significa que usted puede no saber que está embarazada hasta... Read more

Cuidando a un bebé que tiene síndrome de…

Cuidando a un bebé que tiene síndrome de Down

¿Qué es el síndrome de Down? El síndrome de Down es un trastorno genético que causa retardo mental y defectos físicos. La causa de este es la presencia de una copia... Read more

Consideraciones para un plan de nacimien…

Consideraciones para un plan de nacimiento

Un plan de nacimiento es una forma de comunicarte con las enfermeras y los médicos que te atenderán durante el parto. Les indicas el tipo de parto que te gustaría... Read more

Clasificados

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

PIROTIN Postres & Chocolates

PIROTIN Postres & Chocolates

  Deliciosos postres tradicionales Dirección: Teléfono: 0984300983 Fax o Cell: 0984300983 Fecha: Reserve Aqui su fecha! Email: Click para enviar email Web: www. pirotin.wix.com/pirotinpostres Social: https://www.facebook.com/PirotinPostres Read more

Nannys Home

Nannys Home

  Cuidado De Niños A Domicilio Dirección: Teléfono: 500 - 2281 Fax o Cell: 099499088 Fecha: Reserve Aqui su fecha! Email: Click para enviar email Fotos:   Read more

Fun& Arts

Fun& Arts

  Decoracion de Fiestas Infantiles Dirección: N/A Teléfono: 2681866 Fax o Cell: 089269979 Fecha: Reserve Aqui su fecha! Email: Click para enviar email Fotos:   Read more

Gloapsa

Gloapsa

  Fuegos Artificiales Dirección: Atrás siglo 21 garzóta, antes de santa isabel Teléfono: (03) 2853 811 / (03) 2990 167 Fax o Cell: 093984163 Fecha: Reserve Aqui su fecha! Email: Click para enviar email Fotos:   Read more

Murga Papagallada Arrabadasta

Murga Papagallada Arrabadasta

  Shows De Fuego Y De Luces Dirección: N/A Teléfono:   Fax o Cell: 097311686 Fecha: Reserve Aqui su fecha! Email: Click para enviar email Fotos:   Read more

Sixzes

Sixzes

  Arte y Decoracion Dirección: Urb. San isidro' Vista grande Miravalle Teléfono: (04)600 1469 Fax o Cell: 096015362 Fecha: Reserve Aqui su fecha! Email: Click para enviar email Fotos:   Read more

Andaditas Atelier

Andaditas Atelier

Venta Y Confeccion Dirección: N/A Teléfono:    6016510 Fax o Cell: 085090760 - 084881074 Fecha: Reserve Aqui su fecha! Email: Click para enviar email Fotos:   Read more

Decor Fiestas

Decor Fiestas

  Ducles y Eventos Dirección: Miraflores, av. Central #416 y calle 8va Teléfono: 2202269 Fax o Cell: 099102496 / 099428079 Fecha: Reserve Aqui su fecha! Email: Click para enviar email Fotos:   Read more

Manualidades Gifts & Boxes

Manualidades Gifts & Boxes

  Decoracion Fiestas Infantiles y otros eventos Dirección: Cdla. 9 de Octubre av. Ernesto Alban y av 6ta. Teléfono: 2426143 Fax o Cell: 088106809 / 099514481 Fecha: Reserve Aqui su fecha! Email: Click para enviar email Fotos:   Read more

.
Loading...